"Napolitana, pasión empanada: el reinado crocante de la cocina argentina"

La milanesa napolitana es un clásico argentino que combina lo mejor del bodegón con el alma de la cocina casera. Acá te dejo la receta tradicional, con ese toque que la hace irresistible:

Recetas15/07/2025 by IA

Ingredientes (para 4 porciones):

4 bifes de nalga tiernizados (también puede ser cuadrada o bola de lomo)

2 huevos

Pan rallado, cantidad necesaria

Ajo y perejil picado (opcional, para el rebozado)

Sal y pimienta a gusto

Aceite para freír

1 taza de salsa de tomate (casera o comprada)

4 fetas de jamón cocido

250 g de queso mozzarella en fetas o cubos

Orégano seco para decorar

Preparación:

Prepará la carne: Retirá el exceso de grasa de los bifes y aplastalos con un mazo si están muy gruesos. Salpimentá.

Armá el rebozado: Batí los huevos con ajo y perejil. Pasá los bifes por huevo y luego por pan rallado. Para más crocancia, podés repetir el proceso.

Freí las milanesas: En aceite bien caliente, doralas de ambos lados. Retiralas y dejalas sobre papel absorbente.

Montaje napolitano: Colocá las milanesas en una fuente para horno. Cubrilas con salsa de tomate, una feta de jamón y el queso.

Gratinado final: Llevá al horno precalentado a 200 °C por unos 5–7 minutos, hasta que el queso se derrita y gratine.

Decoración y servicio: Espolvoreá con orégano y serví caliente. Ideal con papas fritas, puré o ensalada.

Este plato nació en Buenos Aires, frente al Luna Park, cuando un cocinero del restaurante “Nápoli” quiso salvar una milanesa quemada. El resultado fue tan exitoso que se convirtió en leyenda.

Para acompañar una buena milanesa, nada mejor que unas papas fritas doradas y crujientes. Acá te dejo la receta clásica con un truco para que queden perfectas:

Ingredientes:

4 papas grandes (preferentemente variedad para freír, como Kennebec o Russet)

Aceite de girasol o mezcla para freír

Sal a gusto

Preparación:

Pelar y cortar: Lavá las papas, pelalas y cortalas en bastones del grosor que prefieras. Para más crocancia, hacelos finos.
Enjuagar y secar: Colocalas en agua fría por 10 minutos para eliminar el exceso de almidón. Luego escurrilas y secalas bien con un repasador limpio.

Primera cocción (blanqueado): Freí las papas en aceite a temperatura media (150 °C) por unos 5 minutos. No deben dorarse, solo cocinarse parcialmente. Retiralas y dejalas enfriar.

Segunda cocción (dorado): Subí la temperatura del aceite (180 °C) y freí las papas hasta que estén doradas y crujientes. Escurrilas en papel absorbente.

Sal final: Salalas justo antes de servir para que no pierdan crocancia.

Este método de doble cocción es el secreto de los chefs para lograr papas fritas como las de restaurante

Te puede interesar