
La milanesa napolitana es un clásico argentino que combina lo mejor del bodegón con el alma de la cocina casera. Acá te dejo la receta tradicional, con ese toque que la hace irresistible:
Para celebrar el 9 de julio o simplemente para disfrutar de un plato delicioso y lleno de historia. Es una receta que requiere algo de tiempo, pero el resultado vale la pena. ¡Vamos!
Recetas09/07/2025 by IAIngredientes:
500 g de maíz blanco partido (maíz para locro)
200 g de porotos blancos o rojos
300 g de carne de res (puede ser osobuco o falda)
200 g de carne de cerdo (costillas o panceta)
1 cebolla grande picada
2 dientes de ajo picados
1/2 kg de calabaza (opcional, para dar cremosidad)
1 pimiento rojo o verde picado (opcional)
2 cucharadas de pimentón dulce
1 cucharadita de ají molido (opcional, para un toque picante)
Sal y pimienta al gusto
Aceite o grasa para cocinar
Opcional: cebolla de verdeo picada para decorar
Opcional: chorizo colorado o morcilla para agregar sabor
Preparación:
Remojar los ingredientes: La noche anterior, remoja el maíz y los porotos en agua fría durante al menos 8 horas o toda la noche.
Cocinar las carnes: En una olla grande, coloca las carnes y cúbrelas con agua. Cocina a fuego medio hasta que estén tiernas, aproximadamente 1 hora. Retira las carnes y reserva el caldo.
Sofreír verduras: En una sartén con un poco de aceite, sofríe la cebolla, el ajo y el pimiento hasta que estén transparentes.
Cocinar el maíz y los porotos: En la misma olla donde cociste las carnes, agrega el maíz remojado, los porotos, las verduras sofritas y el caldo reservado (agrega más agua si es necesario). Cocina a fuego lento, removiendo de vez en cuando, durante aproximadamente 2 horas o hasta que los ingredientes estén bien tiernos y el caldo espese.
Agregar la calabaza y condimentos: Cuando el maíz y los porotos estén casi listos, añade la calabaza en cubos, el pimentón, el ají molido, sal y pimienta. Continúa cocinando hasta que la calabaza esté blanda y el locro tenga una consistencia cremosa.
Incorporar las carnes: Desmenuza las carnes cocidas y agrégalas al locro. Si deseas, puedes agregar chorizo colorado o morcilla cortada en rodajas en los últimos minutos de cocción para dar más sabor.
Servir: Sirve caliente, espolvoreado con cebolla de verdeo picada. Puedes acompañar con pan crujiente.
¡Y listo! Disfruta de un auténtico locro argentino, lleno de tradición y sabor.
Es un plato que une a la familia y celebra la historia de Argentina.